Hoy día 20 de marzo, se ha emitido un decreto desde el Vaticano dando una serie de indicaciones generales con motivo de la pandemia de Covid-19 (coronavirus) que estamos padeciendo estas semanas para la celebración de los actos y cultos religiosas que se aproximan como son la Semana Santa y la Pascua entre las que destaca el traslado de las procesiones y otras manifestaciones religiosas a septiembre.
Entre estas indicaciones destacan tres puntos a seguir:
- La fecha de la Pascua, la cual es el corazón del año litúrgico, no podrá ser trasladada a otra fecha.
- Sobre la misa Crismal, el Obispo de cada diócesis decidirá si posponer este solemne acto a una fecha posterior o mantener la celebración en la fecha indicada de este año.
- Indicaciones para el Triduo Pascual.
- El Jueves Santo a los sacerdotes se concede celebrar en ese día la Misa sin la expectación del pueblo. El lavatorio de pies se omite y al final de la Misa en la Cena del Señor se omite la procesión y el Santísimo Sacramento se reserva en el sagrario. Además, los sacerdotes que no tengan posibilidad de celebrar la Misa, rezarán las Vísperas.
- El Viernes Santo el Obispo o el párroco celebrará la Pasión del Señor y en la oración universal el Obispo diocesano se encargrá de establecer una especial intención por los enfermos, los fallecidos y por quienes hayan sufrido la perdida de algún familiar o persona cercana a él.
- Domingo de Pascua. Vigilia Pascual. Para el inicio de la vigilia o lucernario se omite el fuego, se enciende el cirio y al omitirse la procesión,se hace el pregón pascual, el cual es seguido por la Liturgia de la Palabra. En la Liturgia bautismal solo se renuevan las promesas bautismales y posteriormente tendrá lugar la Liturgia eucarística.
Para finalizar este decreto, se indica que las expresiones de piedad popular y manifestaciones que engrandecen y enjoyan los días de la Semana Santa y del Triduo Pascual, el Obispo diocesano tendrá la decisión en sus manos de trasladar este culto extremo con motivo extraordinario a septiembre debido a la pandemia de Covid-19.